Covid-19 y libertad de expresión en redes sociales
Un análisis de los derechos fundamentales afectados por la desinformación sanitaria
Palabras clave:
desinformación, Covid-19, libertad de expresión, redes sociales, salud, derechos fundamentalesResumen
La desinformación sanitaria se ha multiplicado con la llegada de la Covid-19, poniendo en riesgo el derecho de todos a la salud. Este fenómeno informativo se ha amplificado por las redes sociales, dando lugar a lo que se ha denominado como «infodemia». Los propietarios de estos medios han dado una respuesta mucho más contundente en comparación con la que estábamos acostumbrados, alejándose de las directrices europeas para enfrentarse a la desinformación. La remoción del contenido falso que comparten los usuarios plantea diferentes cuestiones jurídicas. En el presente trabajo nos cuestionamos si ideologías negacionistas de la Covid-19 están amparadas por la libertad de expresión y si la protección de la salud pública puede limitar la comunicación de esas opiniones. Asimismo, nos preguntamos en qué medida los derechos fundamentales de los usuarios vinculan la respuesta que las redes sociales den a la desinformación sanitaria.
Descargas
