La eutanasia como negación del derecho a la vida

Autores/as

  • Pedro Rodrigo Vázquez

Palabras clave:

EUTANASIA

Resumen

Este artículo tiene como horizonte la reciente Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, presentada en las Cortes Generales el pasado 12 de febrero de 2020. En primer lugar, se analiza cómo en España no existe hoy día una demanda social relevante en favor de un nuevo derecho a la eutanasia. Además, tal pretendido derecho individual a la eutanasia no conecta con ninguno de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución vigente, como pretende la Proposición de ley Orgánica. En tercer lugar, se afirma que el texto legal va en contra de la doctrina tanto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como del Tribunal Constitucional en cuanto propugna que el bien de la vida puede decaer en favor de los demás bienes y derechos con los debe ser ponderado. En este punto, se considera que el verdadero derecho a una muerte digna consiste en el derecho a vivir dignamente hasta el último momento de la vida, pues ninguna circunstancia puede calificar a la vida humana como indigna y por lo mismo, el supuesto derecho a morir dignamente, o a la eutanasia, es diametralmente contrario al derecho a la vida. Finalmente se pasa a proponer cómo el camino más idóneo y acorde con el derecho fundamental a la vida consiste en lograr que ésta discurra hasta el final de forma digna, especialmente, a través de los cuidados paliativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Rodrigo Vázquez

Máster en Derechos Humanos.
Tutor y doctorando de la EIDUNED.
Profesor del I. de Ciencias Religiosas de Toledo (U. de S. Dámaso)

RODRIGO

Descargas

Publicado

2024-06-02

Cómo citar

Rodrigo Vázquez, P. . (2024). La eutanasia como negación del derecho a la vida. Revista Derechos Humanos Y Educación, 1(2), 85–117. Recuperado a partir de https://www.revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/200

Artículos más leídos del mismo autor/a